Los call centers vuelven a EEUU
Los modelos de outsourcing, así como la deslocalización a través de procesos de offshoring o nearshoring son estudiados muy cuidadosamente porque pueden suponer un ahorro de costes muy importante, aunque todo cambio en ese sentido lleva asociado un riesgo.
El idioma, el huso horario, la posible baja cualificación del personal remoto y la dificultad de trabajar con un equipo distante son cuestiones que deben compensar con el coste ahorrado.
Existe sin embargo una corriente en las empresas estadounidenses que está revirtiendo esta tendencia. Los call centers están volviendo gradualmente a situarse en territorio de los Estados Unidos, abandonando sus localizaciones en India o Filipinas.
La recesión y el aumento del coste de los centros remotos por el crecimiento de los países emergentes, hacen que las empresas se replanteen sus estrategias, plantenado un nuevo modelo en el que los nuevos trabajadores contratados (en suelo americano) trabajan desde sus propias casas, con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva.
Tal vez veamos reflejada esta tendencia en España dentro de un tiempo.
El artículo es bastante interesante! es increíble el subidón que va a pegar el mercado del outsourcing y offshoring en los próximos años! no hay más que ver los estudios que preveen un incremento exponencial de este negocio, en especial en españa que se convertirá en el cuarto país con mayor outsourcing de europa! superando incluso a italia. para más información sobre este tema tan importante, echad un ojo a esto si tenéis tiempo
http://www.twago.com/es/expert/Outsourcing/Outsourcing